jueves, 12 de abril de 2012

Grupos operativos en la enseñanza



Generalidades
El grupo operativo, según lo ha definido el iniciador del método, Enrique Pichón-Rivière, “es un conjunto de personas con un objetivo común”, al que intentan abordar operando como equipo. La estructura de equipo sólo se logra mientras se opera; gran parte del trabajo del grupo operativo consiste, sucintamente expresado, en el adiestramiento para operar como equipo. En el campo de la enseñanza, el grupo se adiestra para aprender y esto sólo se logra en tanto se aprende, es decir, mientras se opera. El grupo operativo tiene propósitos, problemas, recursos y conflictos, que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo, a medida que van apareciendo; su examen se efectuará en relación con la tarea y en función de los objetivos propuestos. A través de su actividad, los seres humanos entran en determinadas relaciones entre sí y con las otras, más allá de la mera vinculación técnica con la tarea a realizar, y este complejo de elementos subjetivos y de relación constituye el más específico factor humano de la misma. En la enseñanza, el grupo operativo trabaja sobre un tópico de estudio dado, pero, mientras lo desarrolla, se adiestra en los distintos aspectos del factor humano. Aunque el grupo esté concretamente aplicado a una tarea, el factor humano, tiene una importancia primordial, ya que constituye el “instrumento de todos los instrumentos”. No hay ningún instrumento que funcione sin el ser humano. Nos oponemos a la vieja ilusión, tan difundida, de que una tarea se realiza mejor cuando se excluyen los llamados factores subjetivos y sólo se la considera “objetivamente” por el contrario, afirmamos y sostenemos operativa, prácticamente, que el más alto grado de eficiencia en una tarea se logra cuando se incorpora sistemáticamente a la misma al ser humano total. 


Análisis del tema
 Lo que nos trata de decir este grupo operativo de la enseñanza es un nuevo aprendizaje donde ellos estudian o aprenden para enseñar y es una pedagogía interactiva entre los que enseñan y los que aprenden ya que lo hacen mientras lo practican guiándose por el modelo de escuela activa ya que es una mejor manera de aprender y conocer los nuevos instrumentos que nos ayudan o facilitan este aprendizaje.
 A través de su actividad, los seres humanos entran en determinadas relaciones entre sí y con las cosas, más allá de la mera vinculación técnica con la tarea a realizar, y este complejo de elementos subjetivos y de relación constituye el más específico factor humano de la misma.
No se puede organizar la enseñanza en grupos operativos sin que el personal docente entre en el mismo rol que los alumnos sin dinamismo, sin importancia y sin abrir la posibilidad de una enseñanza y un aprendizaje mutuo y reciproco. No solo se trata de transmitir información sino de lograr que los integrantes se incorporen y manejen los instrumentos de indagación ya que en el campo científico no es el acumulo de conocimientos adquiridos, si no el manejo de dichos instrumentos porque existe gran diferencia entre el saber acumulado y el utilizado ya que el primero se retrasa y el segundo enriquece al ser humano.

Opinión del tema
Es un conjunto de personas con un objetivo en común enseñar-aprender.
También lo podemos definir como un proceso de interacción en el cual uno enseña y el otro aprende.
Debemos terminar con el aprendizaje tradicional porque no somos un hueco que llenar de información, sino todo lo contrario, nuestras experiencias o practicas es lo que nos engrandece y este aprendizaje nunca se olvida y es el más valioso y significativo.
Un punto importante para dicho aprendizaje es saber decir “no se” ya que abre la posibilidad de admitir que no todo se conoce y la necesidad de saber más.

Relación con la carrera
En mi carrera se aplica de forma que todos trabajamos en equipo y debemos acoplarnos a todo tipo de personas y situaciones ya que aprendemos unos de otros y más cuando estamos haciendo nuestras prácticas que tenemos un maestro que nos guía y enseña las formas de trabajar y nosotros aprendemos claro que lo que más se aprende es la vivencia cotidiana, experiencias que no se repiten ya que cada momento es único y significativo para cada persona, y en el hospital lo podemos poner como un ejemplo de grupo operativo de la enseñanza porque los médicos no dejan de aprender todos los días siguen estudiando o preparándose para estar a la vanguardia con los instrumentos, tecnologías, medicamentos y cuando siguen activos se llenan de conocimientos nuevos y nos pueden enseñar lo actual y dejar la pedagogía tradicional y a mi ver podemos decir que nosotros como enfermeros y los doctores somos un grupo operativo de la enseñanza

Bibliografía
o   Bleger. Temas de psicología. 1976. Nueva visión, Buenos Aires.
o   Pichon-Riviere. El proceso grupal. 1968. Nueva visión Ídem
o   Levi-Strauss. Antropología estructural. 1968. Eudeba,B.A

1 comentario:

  1. En la educación el aprendizaje es mejor y mas rápido de contener cuando se aprende en juego o con un grupo de campaneros, de esta misma manera, el alumno tiene la posibilidad de ampliar su conocimiento o modificar ciertas creencias con la opinión de los demas

    ResponderEliminar